Centenares de voces melodiosas se escucharon este miércoles acompañadas por el cuatro, furro y la tambora. Los niños sonrientes interpretaron las tradicionales gaitas zulianas como Viajado por Venezuela, Amor Chiquinquireña, Paraguiapoa y la Gaita Onomatopéyica entre otras.
La Alcaldía de Maracaibo a través del Instituto Municipal de la Gaita “Ricardo Aguirre” (Imgra), realizó “IV Encuentro de Escuelas de la Gaita”, con cuya muestra trata de impulsar valores culturales y autóctonos de nuestra región.

El vicepresidente del (Imgra), Argenis Sánchez, indico desde las instalaciones Teatro Baralt, que se ha venido realizando un arduo trabajo para reunir más de 400 niños, niñas y adolescentes quienes deleitaron al público a través una muestra musical.
“Podemos ver más 400 niños de distintos sectores de la capital zuliana. Contamos con la participación de los niños de la Fundación Niños del Sol pertenecientes a la escuela de la gaita Eurípides Romero interpretando temas de gran valor cultural”, acotó.
Sánchez señaló que en la actividad estuvieron presentes 13 escuelas de gaita, de las 18 parroquias de Maracaibo, pertenecientes al Imgra, este programa educativo y cultural fue diseñado por la alcaldesa Eveling de Rosales para fortalecer la cultura y tradición en Maracaibo.
“Esta mañana nos deleitaron las escuelas de la gaita, Heriberto Molina, Ramón Quintero, Antonio J. Pachano, Simón García, Jesús Terán Chavín y Firmo Segundo Rincón, entre otras escuelas de la gaita de gran importancia. Inculcamos artes musicales a Niños, niñas y adolescentes desde el Imgra”, mencionó.
María Nava perteneciente a la escuela de la gaita “Astolfo Romero” se sintió muy alegre al compartir con varios niños. “Desde muy pequeñas me gusto el ritmo de la gaita. Invito a todos los niños y jóvenes que tengan talentos para cantar o tocar algún instrumentó para que asistan a las escuelas donde nos enseñan las melodías y la percusión del ritmo pascuero”, dijo.
Del mismo modo Julia Belisario, madre de unas de las niñas se sintió muy agradecida por la iniciativa que ha tenido la alcaldía de Maracaibo y la alcaldesa de Eveling de Rosales en ofrecer en los sectores de la ciudad clases gratuitas para que los pequeños de la casa aprendan a conocer nuestros ritmos autóctonos.
“Estoy muy agradecida con la alcaldesa Eveling de Rosales, que viene realizando un trabajos hermoso en las comunidades para rescatar nuestra música cultura y mantenerla viva”, afirmó Belisario.
Por otra parte las escuelas de la gaita tendrán una participarán en la “Tercera Feria Cultural, Creativa y Gastronómica”, la cual se realizará del 11 al 17 de noviembre en las instalaciones de la Plaza de La República, en el marco de la celebración de la XLVIII Feria Internacional de La Chiquinquirá.

Argenis Sánchez informó con respecto a la celebración de Día del Gaitero, que se efectuarán varias actividades en la barriada de Santa Lucia, este viernes 8 de noviembre se tomaran los espacios denominados libres para la cultura de los marabinos.
“Entregaremos un reconociendo que nace este año que llevara por nombre “La Ciudad Más Bella”, al igual que una estatuilla que tiene por nombre #El Oscar de la ciudad” en honor al reconocido gaitero Oscar García quien por muchos años apoyó la gaita y la dio a conocer nacionalmente al igual que otras actividades para convertir un gran paseo de los gaiteros”, enfatizó
IMG_2041 (Copiar)
Periodista: Oscar Urdaneta – Fotografía: Prensa Alcaldía