viernes, 18 de octubre de 2013

La Bajada de la Chinita retumbará en Maracaibo con gaitas y procesiones

 


image
  Más de 20 mil feligreses se espera asistan este año a la tradicional “Bajada de la Virgen”, que se realizará el sábado 27 de Octubre, a partir de las 5.00 de la tarde, en la Basílica “Nuestra Señora de la Chiquinquirá”, actividad religiosa que servirá de marco al inicio de la celebración en Maracaibo de la Cuadragésima  Séptima Feria de la Chinita.
La importante celebración de la “Bajada de la Virgen” coincide con la conmemoración de los 70 años de coronación de la Virgen de Chiquinquirá, gran acontecimiento religioso que se suscitó el 18 de noviembre de 1.942.
En esa oportunidad se construyó el templo de la Basílica, considerado en esa época el más hermoso del occidente de Venezuela. A juicio del Párroco de la Basílica “Nuestra Señora de la Chiquinquirá”, presbítero Eleuterio Cuevas, la Bajada de la Virgen es una ceremonia con una gran significación teológica, que es esperada todos los años con devoción por el pueblo marabino, debido al amor que los fieles profesan a la Madre de Dios.
“La gente piensa muchas veces que la Bajada de la Virgen es un espectáculo folklórico, pero no es así. Es la cercanía de lo sagrado y lo Divino hacia lo que es  humano, a lo profano, lo histórico o tangible. Esa visión teológica del acercamiento de la deidad, de la Divinidad a lo humano, es lo que la Iglesia quiere reflejar en esta ceremonia religiosa”, afirma el padre Eleuterio Cuevas.
image
El acercamiento con lo Divino, produce en los cristianos alegría, gozo, paz, y felicidad, y muchos creyentes aprovechan la Bajada de la Virgen, para hacer peticiones o dar gracias a la Patrona del Zulia por favores concedidos. También interceden por el prójimo o por situaciones específicas, alega el párroco de la Basílica.
Este año, 950 “Servidores e Hijas de María”, que incluye 600 jóvenes y niños, así como 150 integrantes del Comité de Damas, participarán en el trascendental evento religioso, que representa el inicio de la celebración de las fiestas patronales en la región.
Entre personal religioso, gaiteros y funcionarios policiales se espera la presencia de más de 1.200 personas esa noche. “Primero se realizará la Eucaristía, que tendrá una duración de una hora en la Plazoleta.
Luego se efectuará la Bajada, en la que se concreta el beso a la Virgen y el canto de “Los Chiquinquireños”, ceremonia que se desarrolla en media hora. Después se inicia la procesión, que sale desde la Basílica y recorre varias calles del centro de Maracaibo.
image
Este periplo tiene la duración de 3 horas y la imagen de la Virgen es llevada en hombros, por turnos, por 380 “Servidores de María”, acota el Párroco. El Nuncio Apostólico de El Vaticano en Venezuela, Pietro Parolín, encabezará la Eucaristía y estará acompañado de 10 jóvenes sacerdotes.
En este importante acto religioso estarán presentes la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales y el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez.
Galas
El padre Eleuterio Cuevas recuerda que durante la “Bajada de la Virgen” el zuliano se viste con las mejores galas, porque estas fiestas patronales se unen a la llegada de la Navidad y luego  a la celebración del Fin de Año y Año Nuevo. “Esta actividad del 27 de Octubre en Maracaibo, coincide  con la clausura en Roma, del signo de los Obispos, a cargo del Santo Padre, Benedicto XVI., actividad que apertura el año de la fe, en el que los creyentes renuevan su amor por Cristo”, destaca Cuevas.  
“Igualmente celebramos este año con  la Bajada de la Virgen, los 50 años del comienzo del Concilio Vaticano Segundo, que sirvió en esa oportunidad para la renovación de la fe católica. Durante la década de los ’50 se pensó que caerían en desuso las ceremonias populares, pero no fue así, y en Maracaibo le correspondió en 1970 al padre Roberto Lûckert, revivir esas celebraciones antiguas, por lo que se instauró en la Basílica  la ‘Bajada de la Virgen’, añade.
Tradición
A la par de la fiesta religiosa, que incluye la colocación de guirnaldas, flores y la presencia de bandas, grupos musicales y gaiteros, muchas familias adornarán los frentes de sus casas por donde pasará la Imagen de la Virgen en procesión. A criterio de la directora general del Sistema Municipal de Salud, Mónica Acevedo, 4 unidades de Clínicas Móviles, 2 pertenecientes a la Alcaldía de Maracaibo y 2 de la Gobernación del Zulia, prestarán servicios de primeros auxilios a quienes así lo requieran durante la procesión. Veinte médicos atenderán casos que puedan presentarse como crisis hipertensiva, caídas, bajas de la tensión y  crisis por hiperglucemia.
Por su parte, la presidenta del Instituto Municipal de Ambiente (IMA), Patricia González, resaltó que alrededor de 150 trabajadores del barrido manual “salserines” limpiarán la plazoleta de la Basílica y las calles por donde pasará la procesión, antes y después de realizarse esta actividad.  
Gaiteros También el presidente del Instituto Municipal de la Gaita “Ricardo Aguirre” (Imgra), Danelo Badell, anunció que 25 grandes gaiteros zulianos, formarán parte del grupo “Los Chiquinquireños”, quienes le cantarán a la Virgen durante la Bajada.
Germán Ávila, Neguito Borjas, Betulio Medina, Danelo Badell, Gustavo Aguado, Ricardo Cepeda, Luis Ángel Aguirre, Carlos Méndez, Humberto Sánchez “El Ovejo”, Alí Reyes, Gabriel Lugo, Argenis Sánchez, Daniel Méndez, Argenis Carruyo y Douglas Ochoa, formarán parte del grupo de estrellas gaiteras integrantes de “Los Chiquinquireños”.
Antes de iniciarse la Eucaristía en la plazoleta de la Basílica, el Grupo Lírico de la Secretaría de Cultura, entonará cánticos a la Reina Morena. Al final de la procesión, a la medianoche, varios intérpretes de la gaita recibirán musicalmente a “La Chinita”.

Cortesia del Diario la Republica

La Ruta Maracaibera proximas fechas

23 de octubre: en la Cancha Cuatricentenario, parroquia Francisco Eugenio Bustamante.

24 de octubre: en Punto Criollo, parroquias Cristo de Aranza y Cecilio Acosta.

30 de octubre: en la Plaza 18 de octubre, parroquia Coquivacoa.

31 de octubre: en Bella Vista con la calle 77(5 de julio), parroquia Olegario Villalobos.

 El cierre de  la Ruta Maracaibera, se realizará entre los dias 12, 13 y 14 de noviembre.

Bubinga - a golpe e'madera, el Camion del Sabor de Valera (GAITA GENUINA)

A continuación llega a nuestras manos de parte de su Director General, Edixon Peña el avance de BUBINGA, una agrupación del Estado Trujillo, específicamente de Valera, Con 2 años en el ambiente gaitero, se ha perfilado de manera ascendente su proyección, conformado por destacados músicos de la localidad Trujillana, también cuenta en su Staff con varios zulianos para así darle el sabor que los caracteriza.

GAITA GENUINA se llama su avance, tema de la pluma del Dr. Jorge Juarez, con una limpia interpretación de Renny Viloria, excelente vocalista de registros muy interesantes para este genero, les invitamos a escuchar y descargar este tema por aquí, "Confiamos en la buena recepción del publico amante de este genero a nivel nacional y con el apoyo de las emisoras que ayudan a su  difusión, seguro estamos que ganaremos una buena posición en las solicitudes de la gente, con el trabajo que estamos realizando seguro estamos de los frutos que recogeremos", comento Peña, su agenda ya con varias fechas, garantiza el exito de esta agrupacion en esta region Andina, por lo que no descartan brindar su Calidad fuera de la zona,"ya el trabajo se esta realizando, somos nuestros propios promotores y vamos de puerta en puerta, emisoras en emisora y publico en general mostrando nuestro trabajo con Humildad pero también Orgullosos de lo que hacemos" acoto Peña.

Gaita Genuina - Bubinga temporada 2013

https://app.box.com/files/0/f/1164736267/1/f_11118652675