Este viernes el Gobierno Bolivariano del Zulia realiza un homenaje a los gaiteros en su día y a la memoria del Padre Vílchez, quien dedicó parte de su vida a apoyar y difundir este género musical zuliano.
En el acto se anunciaron los decretos 442, 448 y 449, con los que se imponen la orden Lago de Maracaibo en su primera y segunda clase a Ricardo Portillo, el grupo Rincón Morales, y a Jack Humberto Pérez.
Asimismo, se confirió la Orden Udón Pérez a Nerio Ríos, Gladys Vera, Ricardo Cepeda, y reconocimiento post-mortem a Betty Alvarado.
Entre otros condecorados están Carlos Méndez, Pablo Grey, Moises Medina, Pris Carlina Vílchez, Elías Medina, Miguel Ordoñez, José Marrero, Jesús Morillo, Ramón Soto Urdaneta, León Magno Montiel, Alberto Castro, Heberto Arrieta. También se otorgó un reconocimiento post-mortem al Padre Vílchez por su aporte y trayectoria junto a los Zagales y Zagalines del Padre Vílchez.
El acto, que se realiza en el Teatro Baralt, se inició con la presentación de la agrupación Zagalines del Padre Vílchez, que cantaron gaitas a la virgen de Chiquinquirá en tanto una réplica de la tablita era trasladado por los Servidores de María desde la entrada hasta el escenario.
El homenaje presentado por León Magno Montiel, reconocido locutor y periodista que se ha dedicado a impulsar la gaita desde sus inicios. Entre los homenajeados del día asisten Ricardo Portillo, y el “Colosal” Ricardo Cepeda.
A este evento asisten personalidades del Estado, como el Secretario de Gobierno, Blagdimir Labrador, el Secretario de Administración y Finanzas de la Gobernación, Salvador González, el Secretario de Cultura Giovanny Villalobos, y la presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ) Magdelis Valbuena.
Villalobos destacó el sueño del Gobernador Francisco Arias Cárdenas antes de llegar a la administración del estado, para destacar la cultura y el patrimonio zuliano. Relató que el Comandante Arias y convocó a zulianos para trabajar en las obras, para restaurar y resaltar la historia y cultura.
“No quedará un edificio que no sea restaurado”, dijo al referirse a las edificaciones que componen el patrimonio cultural de la región zuliana.
Informó que en adelante la gaita será la música que se presentará en todas las actividades de la Gobernación. Villalobos se adelantó a las críticas: “No tenemos xenofobia”, y explicó que ningún gobierno difunde música diferente a la de su región.
“Las huellas dactilares de los pueblos es la cultura. A nosotros nos han borrado las huellas dactilares, y las vamos a recuperar con los gaiteros, con el amor”. Criticó que desde algunos sectores haya doble discurso al decir que se tiene amor a la gaita, al gaitero, pero no se les apoya debidamente.
Durante su discurso, Valbuena destacó la labor del gaitero como crítico, cronista, historiador, y hacedor de la cultura en el Zulia. Informó que fue aprobado por unanimidad la orden Udón Pérez y Mérito al Ciudadano a los gaiteros.
Captura de TV
Cortesia de Noticia al dia