jueves, 26 de septiembre de 2013

Venezuela en Voces, celebrando 42 años de Quinto Criollo. Cortesia de El Escaparate

Venezuela en Voces, celebrando 42 años de Quinto Criollo

Este viernes, 27 de septiembre, la Gobernación Bolivariana del estado Zulia, a través de la Secretaría del Poder Popular para la Cultura, reconoce los 42 años de labor artístico-musical de Quinto Criollo, con un homenaje en el Anfiteatro del Museo de la Zulianidad, ubicado en la Santa Lucía, partir de las 7:00 de la noche, dedicado a Ciro Ferrer, destacado compositor de gaitas, quien el 26 enero del próximo año arriba a su centenario de vida.
“Venezuela en Voces”, se denomina este encuentro musical, que reconoce la trayectoria de Ciro Ángel Ferrer Luzardo, conocido como “El Cuatrito de Oro”, nació en la reconocida Calle Padilla de Maracaibo, el 26 de enero de 1914. Este músico, compositor y cuatrista fue fundador de conjuntos gaiteros como Santa Canoíta, Bella Vista, Santa Ana, Las Estrellas del Zulia, Marazul y Maracaibo Antañón, entre otros. También compartió presentaciones con Jesús Lozano, “El furrero mayor”.
Una de sus composiciones más conocidas es “Trigueña hermosa”, popularizada por los Cardenales del Éxito. Su cuatro se escucha en las grabaciones de “La cabra mocha”, “Frenesí”, “Felices Pascuas” y “La gaita de Aniceto Rondón”. Con noventa y nueve años cumplidos, continúa en sus labores de docencia a niños entre 3 a 15 años de edad.

Quinto Criollo homenajeado

La doble celebración involucra el merecido reconocimiento que la Secretaría del Poder Popular para la Cultura, que preside Giovanny Villalobos Áñez, le hace a Quinto Criollo, ícono del Zulia para Venezuela y el Mundo.
Durante 42 años, Quinto Criollo ha escrito su historia con innumerables éxitos, compartiendo escenarios con personalidades de la farándula como Morella Muñoz, Aldemaro Romero, Hugo Blanco, Paloma San Basilio, Alfredo Zitarrosa y Quinteto Tiempo, Simón Díaz, Gualberto Ibarreto, Alí Primera, María Teresa Chacín, Serenata Guayanesa, Un Solo Pueblo, Huáscar Barradas, entre otros. Conformado en 1971 por inspiración del Quinteto Contrapunto, pero con su senda y arreglos vocales propios, es uno de los cuatro mejores grupos vocales de Venezuela.
A partir de 1975 Quinto Criollo comienza una exitosa carrera musical indetenible y que 42 años después es referencia no solo en el Zulia y Venezuela, sino más allá de nuestras fronteras, donde se escuchan temas como El Cocotero, La Mona, El Mampulorio y Urupagua, Barcelonesa, Gaita a Santa Lucía y María Cecilia, entre otros que están grabados con letras de oro en la memoria musical de finales del siglo XX y lo que va del nuevo milenio.
Quinto Criollo ganó el Premio Nacional a la Canción Popular celebrado en el estado Bolívar, Premio Guacaipuro a Los 40 Grandes de Venezuela, Orden Ciudad de Maracaibo en su Primera Clase, entre otros reconocimiento. En Maracaibo tienen todos los reconocimientos que las instituciones públicas otorgan.

Cortesia de El Escaparate

Recuerdos de la Red, identifiquelos.

Paseandonos por el mundo de la Internet nos conseguimos con rate par de profesionales del genero gaitero, valuartes del Zulia, podrias identificarlos?