lunes, 7 de octubre de 2013

Biografia de Leon Magno Montiel. Cortesia de Noticia al dia

FOTO LEON Crónica biográfica: León Magno Montiel

LEÓN MAGNO MONTIEL
León Magno Montiel nació en Maracaibo el 8 de febrero de 1962, en el Hospital Central Doctor Urquinaona, llamado por los parroquianos “El Central”, fundado en 1608 como “La casa de beneficiencia de Santa Ana” en pleno corazón de la ciudad de Maracaibo, muy cerca del malecón. Es el hijo mayor de Luis Nemesio Montiel Ferrer, un gaitero de la etnia wayuú, en Olga Josefina Villalobos Bozo, campesina oriunda de las tierras frutícolas de Santa Cruz de Mara. Nació como el primero de seis hermanos, y a la vez, el primer nieto de sus abuelos maternos: Josefina Bozo y Rafael Villalobos, en cuyo huerto, entre nísperos y melones, vivió su infancia.
En 1969 sus padres se trasladaron a Maracaibo, y allí comenzó sus estudios de primaria en la escuela Gabriela Mistral, institución ubicada en el sector Amparo. Estuvo al frente del “radio-periódico”, un noticiero que se transmitía a través de los altos parlantes de esa escuela, con el nombre de la poetiza chilena. Junto a su hermano Leandro Lenin, dirigía los actos culturales que se realizaban en su teatrino escolar cada mes, según lo indicaban las efemérides y fechas patrias. La maestra Carmen de Mora, bogotana muy culta y esmerada en la enseñanza, lo eligió como asistente de la biblioteca, allí nació su amor por los libros, su apasionado hábito de lectura.
Al culminar el sexto grado, obtuvo un premio por sus buenas notas; consistía en un cupo para viajar por varias ciudades del país, con el patrocinio de la Cruz Roja del Zulia, institución dirigida por Don Luis García Nebot. Participó como solista en su conjunto de gaitas, dirigido por Anguito Soto, gaitero de larga trayectoria, nativo de San Francisco.
Compartió escenario con Roberto Antonio, Carlos Brito, Hendrick Fernández y Amílcar del Villar.
En 1976 ingresó al Colegio Gonzaga, cuando los padres jesuitas decidieron mudarlo al sector “Postes Negros” en Barrio San José, operación que contó con la égida del padre Sebastián Altuna SJ. Allí refundó la Revista Gonzaga, la dirigió en una segunda etapa, participó activamente en los actos culturales, concursos literarios y de pintura, ganando algunos de ellos.
En el Gonzaga conoció a su esposa, Marisela Virginia Árraga Barrios, la hija mayor del emblemático profesor Rufo Árraga y Blanca Margarita Barrios. Se unieron en matrimonio el 5 de septiembre de 1982 en la capilla del colegio jesuita, la piñata de arroz, para presagiar ventura, la colgaron a la entrada del salón de “Primer año A”. Los casó el padre Javier Duplá SJ y luego bautizó sus hijos, un amigo raigal de la pareja. Marisela es profesora titular de la Universidad del Zulia, Doctora en Ciencias Políticas y autora de seis libros sobre “La adultez mayor y calidad de vida”. Ellos conformaron una hermosa familia con tres hijos: Nairuma Virginia, nació el 7 de marzo de 1982. León Magno Jacob el 8 de diciembre de 1986 y Neimarú Alejandrael 10 de diciembre de 1992. Con cinco nietos, hasta ahora. A Nairuma, su primogénita, en 1984 León Magno le compuso a cuatro manos con Nelson Romero una gaita que grabó y la tituló con su nombre:
“Nairuma feliz momento
alegría del hogar
en guajiro he de explicar
es el primer nacimiento”.
(Romero y Montiel, 1984)
En la temporada 2006, el oboísta y cantante, compositor y cuatrista Rafael Pollo Brito, versionó la gaita “Nairuma” y sonó en todo el país. Logró popularizar ese nombre wayuú que significa “la primera hija” o “La primogénita”.
En el Colegio Gonzaga conoció al filósofo Antonio Pérez-Esclarín, a quien los jesuitas llamaban “Pechín”. Él fue su profesor de filosofía. Con Pechín realizó la publicación de una serie de “Cuentos latinoamericanos” pequeñas antologías de autores como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, que Pérez-Esclarín prologaba y León Ilustraba, promovidos por Fe y Alegría.
A principio del decenio de 1980, León estudió canto coral en el conservatorio José Luis Paz con el músico polaco Edward Domansky. Cursó teoría y solfeo con el maestro italiano Oscar Facchio. Fue miembro de la Coral de la Secretaría de Cultura del Estado Zulia como barítono, tuvo como compañeros a Jorge Quintero, Héctor Pérez, Linda Marín y Ramiro Quintero. Después entró a la Universidad “Cecilio Acosta” creada en 1983 por Monseñor Ocando Yamarte en el seno de la organización Niños Cantores del Zulia, fue integrante de la primera selección para estudiar música. Las pruebas de actitud académica las dirigió el célebre psicólogo Eduardo Habach, con apoyo de la Universidad de Hato Rey en Puerto Rico.
Compartió clases con Ricardo Hernández, Marcos Salas, José Ramón Villasmil, Carlos Nieto y Chaveto Parra; entre otros. Paralelamente comienza su programa “Caribana” dedicado a la salsa y el jazz en la emisora Radio Selecta 1390 AM que dirigía el sacerdote José Baquedano SJ. De allí, pasó a Radio Aeropuerto 1220 AM por una invitación del productor Gerardo Pozo. Allí ganó el concurso “Tu locutor preferido” realizado con apoyo del Diario Panorama.
En 1985 entró al equipo de Radio Calendario, por invitación de su director Rafael Enrique Mena. En esa planta nació su programa “Sabor Gaitero”, el primer espacio de gaitas en Venezuela que se transmitió todo el año, con alta sintonía y éxito. El nombre se lo inspiró el verso de Luis Ferrer en su gaita “Remodelación” que interpretó Enrique Gotera:
“Con tremenda construcción
se pierde el sabor gaitero
y el pueblo saladillero
buscará su emigración”
(Ferrer, 1970)
El programa ha obtenido premios nacionales de la Cámara de Radio, Venus de Plata de la radio, y los máximos galardones regionales, convirtiéndose en el principal referente de la gaita en el país. Entre los años 1990 al 1992 se transmitió en simultáneo a través del Circuito Continente, conformado por las emisoras Radio Continente 590 AM de Caracas, Radio Calendario 1020 AM de Maracaibo, Radio Cumbre de Mérida y Radio Central de Maracay. En el espacio “Sabor Gaitero” lo han acompañado figuras relevantes del medio, en distintas etapas: Javier Bertel, Moraima Gutiérrez, Enriquito Quiroz, Ozias Acosta, Leandro Lenin, Johandry Salas, en los años 80. Wenceslao Moreno Junior, Andreína Socorro, Guillermo Molero, Morly Uzcátegui y Andrick Lugo en los años 90. Y en el nuevo siglo han estado a su lado Alfredo Arrieta “El primacho” y Mariana Ferrer Mello.
En 1983 participó con su Grupo “Compa” en “La canción bolivariana”, concierto organizado por Alí Primera en el estadio Luis Aparicio El Grande donde concurrieron artistas de toda América. Ese evento afianzó su admiración por el trovador falconiano y su ideario de libertad. Participó en las tertulias que él organizaba en la casa de Doña Josefina, la viuda de Armando Molero. Eso, unido a la formación en la teología de la liberación que recibió en el Colegio Gonzaga, y su amistad con Luis Hómez, consolidaron su formación política como hombre de izquierda. Unos años antes de la muerte de Luis Hómez en 1990, León colaboró con su campaña como candidato a la Gobernación del Zulia. Fue voz de sus piezas publicitarias y participó junto a Ozías Acosta y Humberto Bracho en la gaita “Contra tigres y bachacos” que fue el motivo musical de la campaña.
Su fanatismo por la divisa Aguilas del Zulia, lo llevó a ser el anunciador del equipo en las temporadas 86-87 y 88-89. Luego lo contrató el gerente general del equipo, Doctor Ruperto Machado, como animador de todos los actos aguiluchos, dentro y fuera del terreno. Ese buen desempeño en la organización Aguilas del Zulia BSC, lo llevó a animar los juegos del equipo de baloncesto Gaiteros del Zulia SBC en la temporada de marzo a junio cada año. En la sede del gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte, fue su presentador durante 13 años continuos. Les creó el eslogan “Los come candela” cuando los presentaba en el tabloncillo. Ese rol de animador deportivo le permitió cubrir siete veces los entrenamientos de primavera de Grandes Ligas, en la Liga de la Toronja, Florida. Sus reportes aparecieron en el Diario La Verdad.
En paralelo, León animó el concurso de Industrias Pampero “Una gaita para el Zulia” en tres ocasiones: En 1989, en el Teatro Niños Cantores, transmitido por la naciente planta Televén junto a Pilín León y Guillermo Fantástico González. En 1990 desde la Plaza de Toros de Maracaibo, también por Televén junto a Chavín y Cayito Aponte. Y en 1991 a través de Venevisión junto a la animadora Mayte Delgado. Fue animador del acto central de los “100 años de de la Universidad del Zulia” realizado en la Plaza de Toros de Maracaibo con la participación de Simón Díaz y Soledad Bravo, en 1991, durante el período académico de la rectora Imelda Rincón.
En febrero de 1998 se graduó de Comunicador Social, mención audiovisual, en la Universidad del Zulia. Actualmente es un permanente colaborador de los estudiantes que cursan las cátedras de radio y televisión de esa casa de estudios centenaria.
Desde el año 2000 hasta el 2006 llevó las riendas del encuentro gaitero deportivo, “El Intergaitero”, donde participaron las mejores agrupaciones. Fue fundador del equipo Toros del Zulia SBC, multicampeón de la Liga de Softball de Venezuela, miembro de su junta directiva junto al empresario Marlo Reyes. También fue el animador principal de Empresas Polar durante 16 años, estuvo al frente de los “Poliedros del Oso”, de la Feria de la Chinita y del concierto folclórico “Lo nuestro es lo mejor”.
Desde el año 2000 hasta el 2002 produjo y condujo el programa “Magno”, transmitido por Global TV desde la Plaza de la República por las noches. Allí participaron las más destacadas orquestas y grupos gaiteros de la región. Por ese espacio televisivo obtuvo el Premio Regional de Periodismo Ignacio de la Cruz.
Realizó una pequeña incursión en el cine de la mano del creador Jacobo Penzo, en el filme “Borrador” que protagonizaron Orlando Atique, Alexis Blanco y Milton Quero. En esa cinta del año 2006, León aparece en una escena presentando a una enigmática pianista.
En el año 2003, León Magno Montiel publicó el primer portal de gaitas en la web www.saborgaitero.com, sitio pionero en el mundo digital, que condensa años de historia de su programa de radio, fundado en 1984. Lo comenzó a crear en el año 2000 luego de visitar Johanesburgo en Sudáfrica, para cubrir el “Campeonato Mundial de Softbol Fast-pitch” le impresionaron los medios digitales que allí funcionaban, sus adelantos tecnológicos. El 28 de junio de 2004, recibió el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo de investigación y difusión en el portal de la gaita, reflejado en sus crónicas, y su contribución al desarrollo del periodismo digital; tal como reza en el diploma. El acto de entrega del premio se realizó en el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. Ese mismo año fue el animador del 90° aniversario del Diario Panorama, celebrado con un gran festival gaitero y un acto solemne en su hemeroteca. Contó con la asistencia del Presidente de la República Hugo Chávez Frías, siendo el orador de orden Don Esteban Pineda.
Desde el año 2005, ha presentado en varias ocasiones su “Conferencia multimedia de la gaita” en Maracaibo, Caracas, Barquisimeto, Madrid, Bogotá y Ciudad de Panamá. Cuenta con la asesoría de Mariana Ferrer Mello y Luis Javier Gómez como productores y web masters, respectivamente. En el mes de mayo de 2006 produjo y animó el evento “In memoriam a Astolfo Romero” en el Teatro Baralt con la participación de las figuras más relevantes de gaita cantando los temas de “El parroquiano” que había fallecido el 20 de mayo del 2.000. Ese recital solemne fue grabado y enviado a muchos lugares de Venezuela y el mundo.
Familia Montiel Arraga Crónica biográfica: León Magno MontielDesde 1996, su programa Sabor Gaitero fue transmitido desde el Circuito Higuera Miranda, por las emisoras Sabor 106.5 FM y COL 105.9 FM realizó muchos conciertos gaiteros en su legendaria “Fonoplatea de los éxitos” hasta el año 2005, cuando aceptó la invitación del Doctor Oscar Belloso Medina para entrar a la Organización URBE. Allí introdujo innovaciones en su programa, logró hacerlo en simultáneo por Urbe 96.3FM y Urbe televisión. Además era retransmitido por ATEL canal satelital en horario estelar. Se apoyó en la plataforma de medios y en la web de la Universidad Rafael Belloso Chacín, una iniciativa que sentó un precedente en la comunicación regional por ser innovadora y constituyó un rotundo éxito para el movimiento gaitero.
Ese proyecto dio pie a la fundación de su Conjunto Sabor Gaitero, que estuvo activo durante tres temporadas. Con ellos realizó tres producciones discográficas de colección: “Esencia y Vanguardia” (2006), “Álbum Raigal”(2007) y “Un furro en la piel” (2008). Para esos tres álbumes León compuso temas, creó varias letras, obras que cantaron sus solistas, otras recitadas por él mismo, con gran impacto en público nacional.
León Magno ha grabado como solista 23 temas musicales con varias agrupaciones, entre otras: Con la Dinastía Aguirre “El billar” de Jairo Gil y “Homenaje a Roberto Luckert” de William Atencio. En el álbum Suite Chiquinquireña “Virgencita santa” de Saúl Sulbarán. Con Maragaita el tema “El incendio de Lagunillas”. Grabó en la mega producción “Las 100 gaitas del siglo” el tema “Gaita maracaibera”, de Rafael Rincón González. Con el VHG cantó en el homenaje a “El morochero Eduardo Pérez” compuesta por Luis Escaray. También fue solista con Gaiteros del Tablazo con el tema “Olor a pueblo” de Eddy Ramos y Rafael Sánchez, ha realizado dos álbumes en solitario con temas como “Gaita y pueblo” de Rafael Rodríguez y varias producciones publicitarias.
El programa televisivo Sabor Gaitero estuvo en el Canal Televiza durante todo el año 2008, mientras que la versión en radio estuvo en el Circuito Rumbera Network desde el año 2008 hasta el 2010. Una selección de los mejores programas de Sabor Gaitero televisión, los transmitió en el 2008 la televisora nacional TVES, entonces dirigida por la periodista Lil Rodríguez. Con ese canal realizó la animación del “Concierto de los 35 años de vida artística de Argenis Carruyo” y del “Concierto retrospectivo del Súper Combo Los Tropicales”.
En los años 2011 y 2012 realizó una maestría en Tecnologías de la Comunicación, en la Universidad Católica Cecilio Acosta. Desarrolló su tesis de grado sobre la “Identidad musical de los jóvenes zulianos”. El 20 de diciembre del año 2012, fue nombrado por el Gobernador del Estado Zulia Francisco Arias Cárdenas, directivo de la Fundación de la Gaita Ricardo Aguirre, encargada de promover en las aulas de primaria, la gaita de furro, enseñar su historia y ejecución.
Retomó su trabajo como animador de televisión con el canal Coquivacoa TV, durante los años 2012 y 2013 realizó su programa Sabor Gaitero. Su hija Neimarú Alejandra Montiel Árraga fue su co-animadora, logrando un excelente rating. Esos programas de Sabor Gaitero son retransmitidos por el canal Somos Televisión en Barquisimeto, planta que dirige el valioso periodista zuliano José Israel González.
Desde hace tres años es cronista del periódico digital www.noticiaaldia.com, allí publica cada lunes una crónica sobre música o cultura en general, y ha logrado una gran comunidad de lectores que lo siguen. Esos trabajos también son publicados por www.elescaparate.com.ve y www.maracaibomia.com
Ha decidido editar el primer tomo antológico de sus “Crónicas de la gaita y el lago” donde reunirá esos trabajos de investigación en el campo etnomusical.
El año 2012 fundó la emisora Suite 89.1fm. Le colocó ese nombre que viene del francés y significa “mosaico orquestal” vocablo que era muy utilizado por los marabinos de otrora, sobre todo cuando iban a las retretas. Actualmente es director general de esa estación que definió como “tu contacto íntimo con la música” y está dedicada a exaltar el talento zuliano en todos los géneros y la música hispana actual. En la emisora Suite 89.1FM realiza su espacio Sabor Gaitero junto a la talentosa periodista Mariana Ferrer Mello, quien es la gerente de produción de la misma. Con ella, recién animó el concierto aniversario “130 años del Teatro Baralt” donde actuaron: C4 Trío, Ricardo Portillo, Chavín, Ozías Acosta y el dueto Caibo, evento histórico.
León Magno Montiel Villalobos es miembro del Colegio de Periodistas de Venezuela con el número 10.207, es pionero como Productor Nacional Independiente del MINCI con el PNI 534. Es miembro de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela con el carnet SACVEN 9534 y es socio de la Asociación venezolana de intérpretes y productores fonográficos AVINPRO con el carnet IP-01331. Él no ha cesado en su labor como animador de importantes eventos, cantante, conferenciante, cronista y director de medios. Es autor de varios prólogos a libros importantes, entre otros: “El diccionario temático de orientación” (2010), “Biografía: El Colosal Ricardo Cepeda” del Dr. William Briceño (2003) y “Las huellas musicales del Zulia” autor William Atencio (Sacven, 2004) “Ricardo Aguirre El Monumental” del autor Miguel Ordoñez (1998).
León Magno es un creador venezolano en la plenitud de su carrera, intelectual polifacético, que enaltece con su labor nuestra identidad cultural.

Cortesia de Noticia al dia

jueves, 3 de octubre de 2013

Águilas celebró la bienvenida de la temporada 2013-2014

W0135981 Águilas celebró la bienvenida de la temporada 2013 2014
Cortesia de Noticia al Dia

Cóctel de bienvenida recibieron los jugadores criollos e importados de las Águilas del Zulia, este martes en horas de la noche en el salón Marabar de Hotel del lago de Maracaibo, los integrantes del equipo naranja fueron encabezados por su mentor Luis Dorante, quienes compartieron con miembros de la Junta Directiva del equipo, Medios de Comunicación Social de la región zuliana y fanáticos entre otros.
Luis Rodolfo Machado Silva, Presidente y Ruperto Machado Ascanio, Gerente General  del club zuliano, dieron las respectivas palabras de salutación a todos los invitados, incluyendo a los jugadores que inician desde el próximo diez de octubre el recorrido de una nueva temporada, del pasatiempo del venezolano, como es la pelota criolla.
Luis Rodolfo Machado, indicó “disfruten este momento y a trabajar fuertemente, para alcanzar las metas que nos hemos trazado para esta temporada” refirió Machado Silva.
El criollo Yeiper Castillo y los importados Josh Schmidt, Mark Minicozzi y Daryl Maday lucieron las respectivas camisetas que utilizaran en los diferentes encuentros, ya bien sea como visitante, local o alternativo.
Por su parte, la recepción contó con las ocurrencias de “Águi” para la alegría de los presentes, esperando la pelota para la campaña que inician los naranjas en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, mientras que la fanaticada zuliana recibirá la visita de los Navegantes del Magallanes el 15 del presente mes en Maracaibo. 


Nota cortesia de Noticia al Dia

miércoles, 2 de octubre de 2013

Águilas del Zulia presenta oficialmente al equipo

Cortesia de Diario La Verdad y El Escaparate

Aparte de los nueve miembros de la importación zuliana, la divisa occidental concretó la firma del serpentinero zurdo Roy Merritt. La directiva “rapaz” anunció a un nuevo importado y mencionó la mejorada atención al fanático del club.
La junta directiva de Águilas del Zulia realizó la presentación oficial del equipo, en rueda de prensa, para la venidera temporada 2013-2014 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), que inicia el próximo 10 de octubre. En el encuentro con los medios, nombraron a los importados, dieron las fechas de llegadas y, entre otros aspectos, mostraron los nuevos uniformes del club.
Aparte de los nueve miembros de la importación zuliana, incluyendo a Austin Bibens-Dirkx, quien viene a mitad de noviembre, la divisa occidental concretó la firma del serpentinero zurdo Roy Merritt, de liga independiente. El siniestro, con arribo pautado para el domingo, vino en la zafra anterior con los Tigres de Aragua y dejó efectividad de 4.42 en cinco juegos.
De resto, el abridor Virgil Vásquez, junto con el patrullero Cyle Hankerd, se esperaba ayer para reportarse a los entrenamientos de hoy, que, según el dirigente Luis Dorante, será el último día de prácticas en el complejo Luis Rodolfo Machado Bohórquez antes de mudarse al Luis Aparicio. El cerrador Hassan Peña, el jardinero Félix Pérez y los coaches Derek Botelho (picheo) y Jamie Dismuke (bateo) aterrizarán este jueves.
El vigente lanzador del año de la LVBP, Dwayne Pollok, se unirá a los “rapaces” el próximo martes, dos días antes del partido inaugural ante Cardenales de Lara en Barquisimeto. “Este año buscamos peloteros que no tengan ningún compromiso, eso fue lo que les pedimos. No son prospectos, pero estarán con nosotros hasta el final”, aseguró el gerente general del conjunto, Ruperto “Pepo” Machado Ascanio.

Afinan detalles

Poco es lo que falta para que Águilas del Zulia nuevamente retome el camino hacia el campeonato, que no logra desde la campaña 1999-2000. Las piezas se engranan con el pasar de los días, pero hay una interrogante: el retraso del Acuerdo Invernal, documento que permite la participación de peloteros pertenecientes al roster de 40 de alguna organización de Grandes Ligas.
El presidente del circuito local, Oscar Prieto Párraga, sugirió días atrás la posibilidad de que el convenio entre Major League Baseball y la Confederación del Caribe no se firme hasta enero. El estratega Dorante confía, sin embargo, en la disponibilidad de los jugadores nativos para la zafra.
“Si no se firma, no tendremos problemas. (Freddy) Galvis, (Ernesto) Mejía o Marwin (González) pueden decirles a sus organizaciones: ‘Mira, yo necesito jugar en Venezuela’. Son permisos especiales, así pueden poner presión para ver acción aquí”, dijo el piloto falconiano. “Hablamos con Filadelfia, Cincinnati, Atlanta y Houston y estos jugadores no tendrán ningún impedimento para venir a participar acá”, agregó Machado Ascanio.
Para el fanático Nuevos jerseys, hasta 12 modelos de gorras, próxima renovación de la feria de comida y baños, nuevo diseño en la página web y la tan ansiada venta de boletos en línea son los productos y servicios de los que podrán disfrutar los seguidores del equipo. Los “emplumados” vienen, además, con dos nuevos slogans: Por nuestras Águilas todo se vale y Con la camiseta bien puesta.
“Queremos que los fanáticos sientan momentos de euforia y de alegría. Pusimos todo el corazón para poder tener un conjunto competitivo porque la fanaticada merece un campeonato”, añadió “Pepo”. “Nuestra misión es cosechar un nuevo título”.

Sin Moreno

El relevista derecho Diego Moreno no estará con el equipo este año por decisión de los Yankees de Nueva York, su organización en las Mayores. Los neoyorquinos no quieren que lance en invierno.

Sulbarán cerca

“Es posible que (Miguel) Sulbarán nos acompañe en la 2013-2014″, dijo Ruperto “Pepo” Machado en la rueda de prensa. “Pero no sabemos en qué rol vendría”.

Con zurdos en la mira

Los lanzadores Chase Huchingson, Zack Jackson y Matt Crouse son los candidatos de Águilas para reforzar su bullpen en el aspecto de los zurdos. Tienen permiso para negociar con el trío completo.
aguilas01rr Fuente: Diario La Verdad y El Escaparate