El
barrio El Empredao de Santa Lucia vio los primeros pasos de “Bolerista
de América”, Felipe Pirela. Nacido el 4 de septiembre de 1941, fue el
menor de ocho hermanos, su padre quien era albañil y su madre ama de
casa concibieron a uno de los cantantes más famosos de América.
El
barrio El Empredao de Santa Lucia vio los primeros pasos de “Bolerista
de América”, Felipe Pirela. Nacido el 4 de septiembre de 1941, fue el
menor de ocho hermanos, su padre quien era albañil y su madre ama de
casa concibieron a uno de los cantantes más famosos de América.
El barrio El Empredao de Santa Lucia vio los primeros pasos de “Bolerista de América”, Felipe Pirela. Nacido el 4 de septiembre de 1941, fue el menor de ocho hermanos, su padre quien era albañil y su madre ama de casa concibieron a uno de los cantantes más famosos de América.
A la edad de 13 años y con el apoyo de sus hermanos y vecinos hicieron un grupo llamado “Los Happys Boys” y tocaba en diversos locales de Maracaibo, boleros puestos de moda por intérpretes tales como Alfredo Sadel, Olga Guillot y el chileno Lucho Gatica.
Su vena artística lo llevó a una de las mejores orquestas que ha dado a conocer el mundo como fue la Billos Caracas Boys, donde el músico, director y arreglista dominicano Billo Frómeta, en un baile, le escuchó cantar y mostró interés por sus servicios, pues estaba reagrupando su orquesta Billo’s Caracas Boys.
Con la orquesta Billo’s Caracas Boys, las voces de Felipe Pirela y Cheo García adquieren gran prestigio, individualmente, y en conjunto en los mosaicos (popurrís de canciones bailables) creados por Billo Frómeta. A este grupo, se uniría en 1962 otro zuliano especializado también en música bailable: Joe Urdaneta (José de la Trinidad Urdaneta).
Billo Frómeta, sabiendo del potencial artístico de Pirela, ideó una producción que se convetiría en el primer trabajo solista del futuro “Bolerista de América” sin separarse de la orquesta. Este álbum, titulado Canciones de ayer y hoy (1961), que reunió temas antiguos y de esa época, contó con la participación de una orquesta de cuerdas dirigida por el músico y la presencia de sus compañeros, Joe Urdaneta y Cheo García, como voces de respaldo.
La renuncia de Pirela a la orquesta se produjo después de un altercado que tuvo con Billo Frómeta, el músico no se había enterado de que el cantante había recibido propuestas para grabar un LP y hacer presentaciones en México.
Popularidad:
Una vez concretada la renuncia, comienza a recibir varias ofertas, entre ellas del músico y cantante Tito Rodríguez, de las orquestas de Chucho Sanoja y Renato Capriles y de la disquera venezolana Velvet, la cual acepta. Inmediatamente se marcha a México para hacer presentaciones y grabar allí su primer álbum titulado Un Solo Camino: México con el respaldo de la orquesta del músico y compositor Jesús “Chucho” Rodríguez. Es en ese país donde Pirela, es bautizado con el seudónimo que lo inmortalizaría: El Bolerista de América.
En muy poco tiempo, Pirela se convirtió en el fenómeno musical del momento, de allí que era reclamado en los mejores escenarios de América. Comenzó sus giras a los Estados unidos, Colombia, Santo Domingo, Puerto Rico, Ecuador, Perú. En todos estos escenarios los triunfos fueron apoteósicos: la fama llovió entonces y su estatura como cantante se dejó sentir.
Venezuela había ganado prestigio internacional con sus actuaciones en el exterior.
Descalabro Amorosos:
El 18 de junio de 1964, se enamora en una fiesta de Mariela Montiel, una adolescente de 13 años de edad. Enseguida le propuso matrimonio y en un mes después, 18 de agosto, formalizan el compromiso, contrayendo matrimonio el 18 de septiembre de ese mismo año. La luna de miel transcurrió en San Juan de Puerto Rico y Miami.
Aunque la convivencia marital fue frecuentemente interrumpida por los compromisos artísticos de Pirela, ambos conciben a su única hija Lennys Beatriz Pirela Montiel. Sin embargo, en 1966 debido a un incidente doméstico y a la inmadurez de su esposa, el artista se divorcia bajo condiciones desventajosas impuestas por la familia de ella, hecho que marcaría a Pirela para siempre.
Mariela Montiel divulgó declaraciones en diversos medios impresos que desprestigiaban al cantante y ponían en duda su conducta sexual. Con base a esta experiencia desafortunada, Pirela, compone su primer tema titulado “Injusto Despecho” incluido en su álbum homónimo de ese mismo año.
En estas condiciones, Pirela buscó alejarse del escándalo marchando inicialmente a Colombia, luego a República Dominicana y finalmente, a Puerto Rico, donde decide radicarse. Esto no impediría que el cantante volviera eventualmente al país a cumplir diversos compromisos.
Su desenlace:
Sumido en una fuerte depresión a causa del divorcio de su esposa y de la amarga disputa por la custodia de su hija, se marcha de Venezuela y se radica en Puerto Rico, donde es asesinado el 2 de julio de 1972.
Pirela encontró la muerte cuando regresaba al Hotel Borinquen Towers, en San Juan, luego de una actuación en el centro nocturno “Molino Rojo”, ubicado en Caguas. Allí había estado cantando hasta las cuatro de la madrugada, y luego estuvo acompañado por varios amigos en otro sitio de diversión.
Eran las nueve de la mañana del domingo 2 de julio, cuando Pirela se desplazaba por la zona hotelera de Isla Verde, frente al Hotel Cecilia`s Place, calle La Rosa, a cuatro metros de la entrada de ese hotel y a unos 10 kilómetros de San Juan. Desde un automóvil en marcha dispararon contra el cantante, quien recibió varios impactos de bala, cayendo mortalmente herido al pavimento, siendo auxiliado y trasladado al Hospital Prebisteriano, en Santurce, donde ingresó sin signos vitales. Uno de los proyectiles le había partido la aorta.
El cadáver fue identificado horas más tarde por Tony Chiroldes, promotor de espectáculos, y por Pepita Berrío, encargada de las relaciones públicas del famoso cantante.
Diez días después del homicidio, la Policía de San Juan capturó y responsabilizó del asesinato a Luis Rosado Medina, un mafioso con un extenso prontuario delictivo, quien aseguró que había matado a Pirela porque no le había pagado los estupefacientes que le había vendido a crédito: “Pirela me debía 5 mil dólares en cocaína, por eso decidí matarlo”
CORTESIA DE NOTICIA AL DIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario