martes, 24 de septiembre de 2013

Cortesia de Noticias al dia. ¡Chinita, aquí tenéis un regalo! Marmogaita te canta una Ofrenda de Fe!

chhn ¡Chinita, aquí tenéis un regalo! Marmogaita te canta una Ofrenda de Fe

Ya están sonando las gaitas en las emisoras de la ciudad. Este ritmo musical  acompaña al marabino durante todo el año, pero con especial énfasis en el último cuatrimestre, con las festividades de la patrona del Zulia y la navidad, cuando trasciende nuestro Estado y se instala en los hogares de toda Venezuela.
Marmogaita, agrupación musical del Grupo Marmoca, ya se contagió de este sentimiento y compuso su primer sencillo: Ofrenda de Fe,  motivada por el donativo de los pisos de la Basílica de la Chinita, que lleva a cabo este grupo de empresas zuliano, conformado por: Marmoca, Catemar, Gramoca, Morada y Máxima, como parte de sus actividades de Responsabilidad Social Empresarial.
La canción ya se encuentra en las redes sociales y se espera realizar una gira de medios por las emisoras de la ciudad e interpretarla el 10 de octubre en la Plazoleta de la Basílica, en la entrega formal de los pisos a la colectividad zuliana.
Para Juan Verhook, compositor de la gaita, su grabación fue todo un reto, por ser un compendio de emociones, valores organizacionales y sentir de los colaboradores del Grupo Marmoca; “todo un honor, porque tiene influencia de cada uno de los que participamos, logramos una visión innovadora que fusiona lo tradicional de la gaita con influencias latinas,  tiene arreglos pop y de tamunangue. Gracias al Grupo por permitirnos expresar nuestra devoción y enmarcarla en esta donación de 632, 10 metros cuadrados de mármol”.


Letra: Juan Verhook y Alonso Sánchez.
Con aportes de nuestra gente capaz: Ana Graciela Ramírez (Catemar), Luis Salazar (Gramoca), Aura Velázquez (Catemar).
Música: Alonso Sánchez.
Intérpretes: Dino Cafoncelli, Juan Verhook, Marvin Villalobos, Ángel Fernández y Luis Salazar.
Coros: Marvin Villalobos, Laura Parra, Aura Velázquez, Vickky Parra, Sheilla Amaya, Ángel Fernández, Alonso Sánchez, Juan Verhook, Héctor Marrufo, Paola Cardozo y Luis Salazar.

Cortesia de noticia 

Una clase magistral de gaita. Escrito por: Jonathan Nuñez

Transcurría octubre y el alegre sonido de nuestra gaita zuliana se multiplicaba con el correr de los días, sonando en cada rincón de nuestra hermosa ciudad marabina, en medio del apogeo de este ritmo musical locutores del programa "Guarachando", transmitido por la estación radial "Sabor 106", organizaron lo que ellos denominaron la "Gala Gaitera". Dicho espectáculo contaría con la participación de cantantes como Argenis Carruyo, Danelo Badell y Luis Escaray, entre otros.   En las primeras de cambio ver cantar a Luis Escaray no me generaba mucho entusiasmo, o por lo menos en un primer momento no fue esa mi motivación principal, yo lo que quería escuchar era gaita de la buena. 

Pensé que después de deleitarme oyendo las poderosas voces de Argenis Carruyo y Danelo Badell, ya no podía esperar más nada en una velada que resumiría en una sola palabra: perfecta, pero para mi sorpresa cuando aquel gaitero llamado Luis Escaray, de 1,82 metros de alto, calculo yo; corpulento, trajeado con chaqueta y pantalón de vestir negros, que lo hacían lucir sencillo pero elegante, entendí lo equivocado que estaba, porque cuando él cantó su primer éxito supe que lo mejor de la noche había comenzado.  Arrancó con su sencillo promocional de esa temporada denominado "Dejala que Agarre el Golpe", con el cual hizo levantar, corear y bailar a todo el público asistente. A Escaray le sobraba esa jocosidad y picardía que nos caracteriza a los zulianos, por lo que acompañaba sus canciones con divertidas narraciones sobre las vivencias de las que estas piezas musicales le habían permitido gozar a lo largo de su carrera. 

Interpretó gaitas como "90,60,90", "La voy a tocar a Pié" y "Consciencia", que para su época fueron las preferidas de la gente, por lo que se volvieron clásicos de todos los tiempos. Recuerdo con claridad que mientras cantaba reflexionó diciendo lo siguiente: "No es que yo no pueda oír el Vallenato, es que a mí no me gusta el Vallenato y punto; a mí lo que me gusta es la Gaita", lo que manifestó en aquel momento fue tan severo como cierto, y denotaba su entreñable amor por este género musical.

 Entre tema, anécdota y tema el tiempo pasó y su voz se escuchaba con la misma fuerza que al comienzo de su turno. A ése ritmo y ya para despedirse cantó "La Chupa Chupa", gaita del año de la temporada 2007, la cuál generó una gran polémica en el entorno gaitero, ya que muchos conocedores del género no estuvieron de acuerdo en que fuese merecedora de tal galardón.  En esa oportunidad, Escaray la defendió interpretándola usando toda la potencia de sus cuerdas vocales, tanto, que hasta a mí que había sido uno de sus detractores me permitió entender porqué se había coronado como la mejor gaita del año. Yo comprendí que no había sido el tema como tal lo que cautivó a los marabinos, sino la pasión y la originalidad con la que él la cantaba.  

 Si alguien hizo que yo desestimara mis propios juicios de valor sobre la calidad que puede tener o no una gaita, ése sin duda fue Luis Escaray, razón por la que a dos años de tu partida te escribo esta modesta nota, para agradecerte por esa clase magistral que me diste aquella noche, en la que entendí que una gaita no solo es buena por su letra, sino por el amor con que se canta.

lunes, 23 de septiembre de 2013

LOS CHIQUINQUIREÑOS- DE PIES A CABEZA. Por Rosaysela Bethermin

Video creado por: Rosaysela Bethermin

Pedro Manuel Rossell Fonseca: El Nerón de la gaita

Cortesia de el Escaparate

Nacido en Maracaibo el 19 de septiembre de 1950, Pedro Manuel Rossell Fonseca es una de las voces cantoras de la gaita zuliana muy respetada y apreciada.
Cuando apenas tenía 14 años, en 1964, empieza a transitar los caminos de la gaita como cuatrista, con la agrupación “Los Mitológicos”. Desde entonces, emprendería una labor constante en la interpretación y realce de los valores musicales venezolanos y zulianos. Un año más tarde se integra a “Los Azulejos”.
Mientras su voz y su cuatro se hacen sentir interpretando temas como Princesa Guajira, del compositor Nicanor Castellano, en 1970 se integra a “Los Tropicales del Éxito”. Con ellos, Pedro Rossell grabó Gaita Mía, de Hugo Oliva.
Transitó en “Cardenales del Éxito”, en la cual graba e impone temas como “El Cardenalito” (Ramón Rincón); “Canto Magistral” (Herman Laguna); “Mi alegría y mi tristeza” (Astolfo Romero); “Grandeza Zuliana” (Simón García); Maracaibo Diamantina (Rafael “El Negro” Rodríguez) y “Mi jevita” (Renato Aguirre).
Pedro Rossell ha compaginado su carrera gaitera con la deportiva, al convertirse en instructor, entrenador y “manager” de béisbol en ligas menores del estado Zulia. Se convirtió en locutor radial, para promocionar a la reina del folklore: La Gaita Zuliana.
En1980 se une a “Las Estrellas del Zulia”, logra convertir en éxitos, temas como “El Gaiterito” (Ricardo Hernández); “Maracaibo pueblo esperanzado” (Ricardo Portillo) y “Fronteras Venezolanas” (Alfredo Urdaneta). Su carácter de acero, animoso, de mucho temple y emprendedor le valió para ganarse el remoquete: “El Nerón de la gaita”.
En el año 1983 se integró a “Rincón Morales” e impuso “Dime Por qué” (“Neguito” Borjas); “Portal Navideño” (Astolfo Romero) y “Rufina” (Ricardo Portillo). Ya en 1985 se acopla a las filas de “Amor y Gaita” junto con Lenín Pulgar. En 1986 regresa a Rincón Morales. Un año más tarde (1987) ingresa a “La Universidad de la Gaita”.
Posteriormente en 1988, a “Mamaota y su Familia Gaitera”. Su voz es torrente de alegrías, transmisora de buenas energías. También ha integrado las filas de “Kalabazate”, “Los Compadres del Éxito”; “Los Empedraeros” y “Gosugaita”.
Pedro Rossell fue invitado especial del Trabuco Gaitero y grabó “Llegó Navidad”, del “virtuoso del Cuatro”, Douglas Isea. Como compositor ha logrado éxitos con Maracaibo Siempre, Parranda Nacional y Virgen Morena.
La exitosa carrera musical de Pedro Roseell le ha merecido reconocimientos como el “Virgilio Carruyo”, “Éxito de Oro”, “Cacique de Venezuela” y Festival de Industrias Pampero.
pedro_rosell600x270 Texto: Prensa Secretaría del Poder Popular para la Cultura – Compilador: Francisco Hidalgo

Festival La Siembra del Cuatro busca talentos en la Región Occidental del país

Cortesia del Escaparate.

Los organizadores del Festival La Siembra del Cuatro anunciaron esta mañana en rueda de prensa que ya cuentan con los representantes de la Región Oriental, Centro Occidental, Central y Los Llanos.

Llegaron a Maracaibo en búsqueda de los talentos que representarán a la Región Occidental del país en la gran final que se llevará a cabo en el Teatro Teresa Carreño.

Se destacó que los delegados de los estados Falcón, Zulia, Trujillo, Táchira y Mérida competirán frente al jurado calificador y al público en general el jueves 26 de septiembre en el auditorio Dr. Gastón Parra Luzardo del Banco Central de Venezuela a las 6 PM.

Cesar Riverón, presidente de la Fundación Guayana Es- institución que ejecuta esta propuesta cultural- afirmó que el Festival internacional, concebido por el músico Cheo Hurtado, es patrocinado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y celebra su séptima edición en el marco del “Año Nacional del Cuatro”.

Cheo Hurtado se refirió a la Exposición del Arte Sonoro que quedará inaugurada en el Banco central de Venezuela el miércoles 25 a las 6 PM la cual contará con obras de 9 artesanos provenientes de los estados Lara, Táchira, Bolívar y Zulia: Yliana Ferrebús, Joaquín Godoy, Octavio Castillo, Edgar Ramírez, Elvis Lizardi, Eduardo Franco Vivas, Javier Camacaro, Luis Ramírez y Adalberto Timaure.

En el evento se rendirá homenaje a cuatro dignos intérpretes del instrumento como lo son Renato Aguirre González, Nerio Franco, Douglas Isea y Edgardo Chirinos.

Al tener a los clasificados de todas las Regiones el jurado, que tendrá entre sus filas a intérpretes internacionales, deberá escoger a los ganadores de las diferentes categorías anunciadas en las bases del concurso los días 24, 25 y 26 de octubre en el Teatro Teresa Carreño en Caracas.

La cita en patio zuliano será una gran fiesta con sentido nacionalista que podrá disfrutar toda la familia con entrada totalmente gratuita y con estacionamiento y seguridad garantizada.
siembra600x270
Texto: Por/ Moraima Gutiérrez – CNP 6510